
Berlín – Victoria Guerrero
“La literatura solo es posible, en mi caso, si va al nervio”
Por Gabriel Ruiz Ortega
Dueña de una obra poética a considerar, en la que sobresalen El mar, ese oscuro porvenir y Ya nadie incendia el mundo, Victoria Guerrero Peirano nos entrega el consagratorio Berlin (Intermezzo Tropical, 2011). Sobre esta publicación, conversé con la autora.
– Luego de leer tu poemario Berlin, me quedó claro que la indignación es su principal tópico, a veces de manera patente y otras latentes. En este sentido, pienso que es todo un logro, ya que los recursos que usaste te permitieron canalizarlo hacia versos y poemas de gran alcance.
– Parece que la palabra está de moda, ¿no? El movimiento de los indignados, ciudadanos que protestan más allá de posiciones políticas de izquierda o derecha. Es bien interesante, porque se ha llegado a un punto en que no se aguanta más, pero me pregunto si se puede estar más allá de eso, si hay alguna otra salida, porque la ideología está acechando permanentemente, y salir de ella es solo una apariencia. Más que indignación, yo diría que se trata de una posición, es decir, de alguna manera, hay un intento por desenmascarar la parafernalia de los discursos con los que nos construimos –o nos construyen- de una forma teórica e intuitiva al mismo tiempo. Quiero decir que no todo está en los textos: la vida es un componente importante de este libro, y la vida se vive más allá de la teoría, se subvive –para usar un término de Rodrigo Lira- como se puede, y, en ocasiones, con una creencia febril en la honestidad. Eso es pura alma. Quizá, la pura indignación la encuentres tú por allí.