
«Mamay, imapaqtas warmita wacharihuaranki» [Mami, ¿por qué me has parido mujer?] -Bibliografía sobre violencia sexual
Desde el Comando Plath hemos preparado una bibliografía sobre violencia sexual y esterilizaciones forzadas en tiempos de guerra y paz. Úsela, difúndala y, sobre todo, léala. También puede adquirir los textos en librerías y casas editoriales.
Violencia sexual en tiempos de guerra
- Alejandra Ballón (Ed.) Memorias del caso peruano de esterilización forzada. Lima: BNA. IFEA,
2014.http://bdigital.bnp.gob.pe/Bvirtual/FlippingBook… - Alex Hibbett y Francesca Denegri (Ed.) Dando cuenta. Estudios sobre el testimonio de la violencia política en el Perú (1980 – 2000) Puede leer el índice y el primer capítulo aquí: https://goo.gl/tcvLF7
- Ana María Guerrero. Lo inescuchable. Reflexiones sobre las prácticas de salud mental a partir de la violencia sexual en el conflicto armado interno. IBC, 2014. Puede leer el índice aquí: http://www.spp.com.pe/…/b…/alerta2015/inescuchable_index.pdf
- CVR. Violencia sexual contra la mujer (Informe, Tomo VI, 2003) https://goo.gl/fJJEme
- COMISEDH. Revista Democracia y Derechos Humanos (edición especial). Violaciones sexuales a mujeres durante la violencia política en el Perú.https://goo.gl/FqSz5M
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Caso Espinosa Gonzáles vs Perú (2014) .http://www.corteidh.or.cr/…/ca…/articulos/seriec_289_esp.pdf
- CIDH. Informe petición. Caso Georgina Gamboa y familiares (2014). http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2014/PEAD1235-07ES.pdf
- Elena Cecilia Alvites y Lucía M. Alvites Sosa “Mujer y violencia política: notas sobre el impacto del conflicto armado interno peruano”. Feminismo/s. N. 9 (jun. 2007). ISSN 1696-8166, pp. 121-13. https://rua.ua.es…/bitst…/10045/3645/1/Feminismos_09_09.pdf
- Fabiola Gutiérrez Arce. Estrategias locales de las fuerzas del orden en la producción de violaciones sexuales a mujeres, a propósito del caso de Víctor Fajardo durante el conflicto armado interno entre 1980 y 1998. Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Ciencia Política y Gobierno. Noviembre 2013, PUCP. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5583
- Graciela Cecilia Hijar Santibañez. El derecho a la reparación de las mujeres víctimas de violencia sexual durante conflictos armados: análisis del caso peruano. Tesis para optar el Título de Licenciada en Derecho que presenta la Bachiller. Lima 2015, PUCP. .https://goo.gl/bVnFE2
- Gisela Astocondor Salazar, Andrea Ofracio Serna y Tania Raico Gallardo. La judicialización de la violencia sexual en el conflicto armado en Perú: a propósito de los recientes estándares internacionales de derechos humanos desarrollados en la jurisprudencia de la Corte IDH. Revista IIDH. Vol. 53, 2011. https://goo.gl/ou1zXf
- Jelke Boesten. Violencia sexual en la guerra y en la paz: Género, poder y justicia posconflicto en el Perú. (BNP, 2016) https://goo.gl/PcaGwB Aquí también un artículo como adelanto del libro: file:///C:/Users/Victoria/Downloads/2116-8211-1-PB.pdf
- Julissa Mantilla. La Comisión de la Verdad: el inciso que faltaba. En: Palestra, portal de asuntos públicos de la PUCP, 2001. https://goo.gl/pKjDqt
- Julissa Mantilla. La CVR en el Perú y la perspectiva de género, principales logros y hallazgos. Revista IIDH, Vol. 53, 2006. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r08060-9.pdf
- Kimberly Theidon. Género en transición: sentido común, mujeres y guerra. (2007). En: La reconciliación en el Perú,
- condiciones y desafíos. Cecilia Tovar (ed.). Lima: CEP – IBC.http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v20n60/v20n60a01.pdf
- Kimbely Theidon. Ocultos a plena luz. Niños nacidos de la violencia sexual en tiempos de guerra. En: La verdad nos hace libres (2015) https://www.academia.edu/…/Ocultos_a_plena_luz_los_nin_os_n…
- Kimberly Theidon. Entre prójimos: el conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. IEP, 2004. http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro40.pdf
- LUM. Pared sobre violencia sexual. (puede leer las citas aquí) http://blog.pucp.edu.pe/…/la-pared-de-la-infamia-en-el-lum…/
- Mercedes Crisóstomo. Violencia contra las mujeres rurales: Una etnografía del estado. Lima, IEP, 2016. https://goo.gl/SkbXdS
- Mercedes Crisóstomo. Mujeres y Fuerzas Armadas en un Contexto de Violencia Política. Los casosde Manta y Vilca en Huancavelica. IEP, 2015 http://bibliotk.iep.org.pe/bib_img/39423-8-1..pdf
- Narda Henríquez. Cuestiones de género y poder en conflicto armado interno, Concytec, 2006. https://es.scribd.com/…/Cuestiones-de-Genero-y-Poder-en-El-…
- Paula Escribens. Milagros y la violencia del conflicto armado interno. Una maternidad forzada. Demus, 2012. https://www.demus.org.pe/…/20…/05/47d_maternidad_forzada.pdf
- Paula Escribens. Proyecto de vida de mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado interno. Demus, 2012. http://www.verdadyreconciliacionperu.com/…/730_digitalizaci…
- Rocío Silva Santisteban. Maternidad y basurización simbólica. El caso de Giorgina Gamboa. 2017. https://alternativas.osu.edu/…/autumn-20…/essays2/silva.html
Violencia sexual en tiempos de paz
- Parlamento europeo: Violencia sexual contra menores: Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú. https://goo.gl/Vxa7Bn
- Jaris Mujica. Violaciones sexuales en el Perú 2000-2009. Un informe sobre el estado de la situación. Promsex, 2011. http://www.unfpa.org.pe/…/PROMSEX-Violaciones-Sexuales-Peru…
Violencia: secuelas
- Cecilia Barenechea, Carmen Lora y Fryné Santisteban. Mujer: víctima de opresión, portadora de liberación. IBC, 1995.
- Elizabeth Lira y María Ángela Cánepa. Enfoques en salud mental. En: La reconciliación en el Perú, condiciones y desafíos. Lima: CEP – IBC, 2007.
- Nélida Baca y Elena Peña. El autocuidado y el cuidado de los equipos. En: Salud mental comunitaria: miradas y diálogos que nos transforman. Miryam Rivera y Germán Vargas (eds.) Lima: PUCP. 2017 https://goo.gl/LdkjVR
- Miryam Rivera Holguín y Tesania Velásquez. Trabajo con personas fectadas por violencia política. Salud mental y consejería. Lima: PUCP, UARM. (2015) https://goo.gl/wmqdw1
- Rocío Franco Valdivia. Sistematización del programa de formación en salud mental comunitaria para la atención de secuelas de la violencia política. (2013) Lima: Manuela Ramos.
- Roxanna Morote. Vidas que se hacen historia. Subjetividad y empoderamiento en dos generaciones de mujeres líderes locales. IBC, 2011. https://goo.gl/DvAFXe
Comando Plath
What's your reaction?
Sorry, the comment form is closed at this time.
Margarita Blanco Solis
Interesante, no sabía q existia este espacio para desarrollarnos como personas y mujeres. Actualmente pinto cuadros al óleo, me gusta mucho