Follow us on social

Últimos posts

Escríbenos

Nuestro objetivo es visibilizar la literatura escrita por mujeres y disidencias, peruanas y hermanas. Toda información que quieras compartir será valiosa para hacer crecer nuestra comunidad. ¿Tienes alguna consulta o comentario? No dudes en escribirnos.

Síguenos

Comando Plath

  /  Noticias   /  Escritoras peruanas al ataque: publicaciones del 2018
escribimos publicamos existimos

Escritoras peruanas al ataque: publicaciones del 2018

 

¡Sabemos que la estabas esperando!

Abrir la página cultural de un diario o expandirla desde un sitio virtual y encontrarse con las listas de fin de año es, ya lo sabemos, un coñazo, pues estas suponen la construcción de un ranking en el que se distingue y jerarquiza, según una visión canónica y tradicional, “lo bueno”, “lo malo” y “lo feo” de la producción de los 11 meses previos.  Siempre desde esa perspectiva, que suele ser masculina, a nosotras muy rara vez se nos categoriza como lo bueno, y casi siempre quedamos relegadas entre lo malo y lo feo, aunque les falte el valor para hacer explícita esta referencia: sí, los genios perpetradores de estas listas simplemente NO NOS NOMBRAN. [Si quieren más justificación al respecto pueden leer nuestro recuento del año pasado]. Así, el recuento anual de literatura peruana, de ficción y no ficción, termina siendo una cancha en la que hinchas y jugadores de un mismo equipo se dan la mano, frotan sus espaldas, palmean sus traseros y se aplauden entre ellos, solo ellos. Lo único que queda, pues, frente a estas letanías, es un acto político: hacer nuestro propio ejercicio de memoria y  levantar nuestro recuento de sucesos literarios (que no lista, sin orden de mérito, sin estrellas en la frente) de fin de año, porque si no te quieren nombrar, hermana, entonces te nombras tú. 

Este año fue triste para las mujeres en el mundo de las librerías. Murió la librera Chachi Sanseviero, un referente absoluto en los espacios culturales e incluso políticos de Lima y dueña de la reconocida librería El Virrey, espacio transitado durante años por tantas escritoras y escritores. Al mismo tiempo,  después de casi cinco años en el país, regresó a Madrid nuestra querida comanda y librera Ana Bustinduy –Julia Lindbeck por siempre para las allegadas–, una de las dueñas de La Libre junto a su pareja Carletes Lorenzo. Bueno, demás está decir que el Perú no es país para gente de ese vuelo, a la que mata a la fuerza, tal como lo hizo el boom inmobiliario con su hermosa librería barranquina. Alas y buen viento, querida Ana. 

El resto del 2018 hemos seguido dando la pelea. En medio de las infinitas denuncias de feminicidios y abusos, se logró encontrar cierta justicia a través de la investigación periodística. En el campo literario, una de las denuncias más impactantes y dolorosas fue la de las execrables violaciones cometidas por el poeta y periodista Reynaldo Naranjo contra su hija y su hijastra durante su infancia y adolescencia. La investigación “Reynaldo Naranjo: una historia de terror en París” estuvo a cargo de nuestra camarada Gabriela Wiener y del periodista Diego Salazar. Ellos se llevaron el Premio Nacional de Periodismo –categoría prensa escrita– otorgado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Se trata de un escrito finísimo con memorias y testimonios cruzados sobre un tema tan delicado. Estamos orgullosísimas de Gaby, quien este mismo año causó furor con su unipersonal literaria “Qué locura enamorarme yo de ti”, performance-conferencia-salsa sobre historias de amor terror poliamoroso. Por su parte, nuestra querida Jacqueline Fowks, gracias a una permanente y acuciosa labor de información,  ganó el Premio Anual al Periodismo y Derechos Humanos 2018, otorgado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Muy merecidas ambas distinciones. 

En el ámbito de las instituciones estatales también hubo ciertos avances –aunque nunca te confíes, amiga, por allí abres el diario oficial El Peruano y te encuentras con que su recuento de fin de año está encabezado por la foto de seis escritorEs–. Así, el Ministerio de Cultura (MINCUL) por fin se puso las pilas y otorgó ayudas a la literatura y la industria editorial. Sirva como dato que estamos entre los últimos países de la región en implementar este tipo de ayuda, razón por la cual otros países nos llevan un gran trecho de diferencia en cuanto a publicaciones, participación en festivales y becas. Gracias a esta reciente implementación, varios proyectos de escritoras han recibido estos fondos. Al momento de difundir la entrega de estos, sin embargo, en varias categorías el Ministerio menciona directamente a las editoriales por ser estas las beneficiadas, mas no a las autoras de los proyectos –tampoco menciona a muchos autores, hay que decirlo, pero esa ya es una lucha que no nos toca–. Para resarcir esa omisión, nosotras mismas nos nombramos aquí: Becky Urbina, Tilsa Otta, Shila Alvarado, Sandra Sofía Rospigliosi, María del Rosario Cardeña, Lucero del Castillo, Gloria Castellanos y Erika Stockholm ganaron en la categoría de “literatura infantil”. En la de “nuevos proyectos”, las ganadoras fueron Y la muerte no tendrá dominio, de Victoria Guerrero con el Fondo de Cultura Económica (FCE), y Mi falda hasta los tobillos, de Carolina Cisneros con Borrador Editores. Guerrero también se hizo de la categoría “publicación de autores(as) peruanos(as) en países de habla hispana” para el poemario Berlín, a través de la editorial española Esto No Es Berlín. En la categoría “rescates editoriales” ganaron Desde el exilio, de Mariella Sala, con Cocodrilo Editores; Cuentos, de Lastenia Larriva, con Grafos y Maquinaciones, y El recuerdo de la luna: género, sangre y memoria entre los pueblos amazónicos, de Luisa Elvira Belaunde, con Ceques Editores.  Frente a estos estímulos, la poeta peruana Roxana Crisólogo, en Helsinki, ha recibido cuatro becas este año: una para trabajar en el proyecto La Colectiva, otra para desarrollar El salón de palabras (sonido y poesía), otra fue para viajes (hacia México y Perú), y finalmente se hizo con una beca de escritura. Bravo, chicas!

Este año hubo valiosas reediciones. La trampa, de Magda Portal (Cocodrilo Ediciones), una edición esperada de esta poeta, política y activista a quien seguimos redescubriendo después de tanto tiempo,  y que hoy tiene muchas fans entre nosotras. El poemario Continuidad de los cuadros, de Rosella Di Paolo (Paracaídas); el estudio de las escritoras finiseculares en El abanico y la cigarrera, de Francesca Denegri (Ceques Editores); Nunca sabré lo que entiendo, la primera novela de Katya Adaui (Planeta); Corazón de Hojalata, poemario de Margarita Saona (Intermezzo Tropical); la novela Las dos caras del deseo, de Carmen Ollé (Peisa) y Maldita sea, de Julie de Trazegnies (Planeta). Además de la traducción de Sexografías, de Gabriela Wiener, al inglés: Sexographies en Restless Books de Brooklyn. 

Y, cómo pasarlo por alto, en noviembre se llevó a cabo el I Congreso Internacional Clorinda Matto de Turner en el Cusco, evento en el que participaron reconocidas estudiosas de su obra. El congreso fue  organizado por la crítica literaria Francesca Denegri, la escritora y antropóloga Karina Pacheco y Noemí Estrada Pérez, presidenta de la Sociedad Pro Cultura Clorinda Matto de Turner.

Amigas y amigues, desde el Comando Plath seguimos posicionándonos en el mundo de la literatura y la escritura. Lo que no se nombra, no existe, sis. Por eso, escribimos, publicamos y existimos en el Perú. Y si quieres que tu trabajo se difunda, compra y divulga a las escritoras y a los escritores disidentes, recomienda su trabajo y compártelo. No basta llorar por Facebook y decir que las feministas no te apoyan. Para que te apoyen, sé sorora, sé compañera tú también. 

Por un mejor año en que las mujeres sigamos existiendo en la vida y en la literatura. Larga vida al Comando Plath.

 

POESÍA

 

ANGST, Valeria Román (PUCP, Colección Underwood)

Valeria R. Marroquín (Arequipa, 1999) como firma en su perfil de Facebook, es una de las poetas más representativas de su generación. Desde la edición de su primer libro Feelback (2016), poemario publicado en España en ediciones liliputienses bajo el nombre de Age of Consent, Valeria ha dejado en claro que su poesía tiene el carácter y la fuerza suficientes para destacar entre sus contemporánexs.  Ganadora del premio Watanabe en el 2017 con su poemario Matrioska, acaba de publicar el cuadernillo Angst (PUCP, Colección Underwood), un poema largo parte de un libro en proceso. Angst, angustia en sueco (o alguna de esas lenguas nórdicas imposibles) nos hace leer el mundo contemporáneo desde nuestras propias neurosis y miedos. El poema está dividido en 5 partes: angustia, hambre, enfermedad, arma e intimidad. En cada una de ellas, el sujeto se enfrenta a su propia falta o carencia: “La soledad es un escándalo” “estoy rajada” “todo me da asco” “nada me salva más que una lengua que no entiendo”. El cuerpo como casa o la casa como cuerpo son realidades materiales de quien habla. Se trata de una búsqueda por enunciar aquello que podría ser la sobrevivencia en un mundo contemporáneo cargado de demandas y diferencias radicales para un sujeto nacido en la periferia neoliberal. Un cuerpo neurotizado por la ambigüedad del sistema: “el boom inmobiliario”, “el boom gastronómico” al lado de nuestra salvaje precariedad.

 

 

MATACABALLOS, Ana Carolina Quiñónez (Paracaídas)

Matacaballos es el tercer poemario de Ana Carolina Quiñonez, y es uno de los mejores libros publicados este 2018. Se trata de un conjunto de textos que apelan a la nostalgia familiar en la figura de Erasmo, recurrente personaje cuya historia se desarrolla como excusa para hablar de pequeñas grietas familiares que terminan en grandes rupturas, todo en un entorno hípico. En cada texto nos encontramos con la dulce melancolía de la infancia enfrentada a la sombra de un padre que sabe ausentarse de la familia mientras fortalece su relación con los caballos. En diversas entrevistas la autora ha confesado el tono autobiográfico de los textos que componen este poemario, sin embargo esto no hace que se trate de un libro ombliguista, sino que invita al lector a involucrarse en una historia contada en tono íntimo y familiar, a empatizar con ella. Y creo que lo logra, pues Matacaballos se lee como un susurro.

 

 

SIENDA, Virginia Benavides (Vagón Azul Editores)

Las palabras que arden sobre estas hojas se escribieron durante el lapso de 25 años. Este muestrario contiene poemas de los libros publicados Estrabismo (2003), Sueños de un bonzo (2012), y de otros inéditos que la autora ha ido escribiendo, y solo mostrado en páginas web o en recitales: “Descierto”, “Hospital del niño” y “Ejercicios contra el Alzheimer”. A ello debe añadirse un texto sin libro: Imágenes de la enterrada. Los poemas están organizados sin seguir un orden cronológico; eso sí, comienza con textos de libros que son proyectos, que según su suceder se irán decantando en cada colección. He ahí el acierto de esta muestra. Se puede reconocer un camino trazado por la palabra poética con permanencias y cambios, con seguridad al lanzar palabras unas contra otras como piedras destellantes, casi barrocas. 

Sus lectoras celebramos esta publicación y el reconocimiento de su poesía en el extranjero (En Chile, Andesgraund le acaba de publicar otro muestrario Zurcido invisible). Seguiremos el paso de los títulos anunciados hasta tenerlos en nuestras manos, impresos, próximamente.

 

 

CORAZÓN DE HOJALATA, Margarita Saona (Intermezzo Tropical)

La nueva edición de Corazón de hojalata de Margarita Saona (Intermezzo Tropical, 2018) es una cuidada versión estéticamente llamativa por su simpleza incisiva. La portada en rojo púrpura cuenta con la ilustración gráfica de un corazón anatómico diseñado por Ana Gore, hija de Margarita. A diferencia de la versión bilingüe, Margarita quería que esta vez su poemario “echara raíces en su ciudad natal” incluyendo solo su propia voz en español sin las mediaciones de una segunda voz que acompaña la traducción al inglés. El texto traza una íntima y sensible cartografía de su enfermedad cardiaca. El poemario es una reflexión muy personal de las emociones físicas y psicológicas que Margarita tuvo que enfrentar cuando su corazón fallido fue primero reemplazado por uno de hojalata, y luego, por uno que le fue donado. Con el título, Saona le hace un guiño al “Hombre de hojalata”, conocido personaje, de El mago de Oz, quien como la voz poética desea con ansias tener un corazón nuevo que le devuelva la humanidad. Esta dolorosa experiencia, transplantada al papel con bellas imágenes poéticas, es el corazón de los potentes poemas aquí reunidos. Además, esta edición incluye un prólogo de la autora en la que nos dice que el texto es también una manera de agradecer “a quien alguna vez le dio vida al corazón que hoy me da vida a mí.”

 

 

ALRISHA, Sui Yun (Verso Azul)

Nuestra poeta selvática de ascendencia china, nos presenta ahora su más reciente producción,Alrisha, bella y enigmática palabra que designa al planeta que rige a Piscis, duodécimo signo del zodíaco, de pretensión totalizadora en cuanto a contenido, pues no solo abarca el reino de su poesía con pasión, sino también explora con igual finura y destreza el ámbito de la narrativa, y con rigor los linderos de la traducción y el ensayo literario. Además de incluir una relevante sección testimonial iconográfica de su itinerario vital, con destacadas personalidades de nuestra cultura.De otro modo, lo mismo, tanto en prosa como en verso, valiéndose de un estilo sobrio y fluido Alrisha manifiestamente expresa muy bien su “canto plural” e integración con otras realidades, pues representa a un tiempo la feliz coexistencia y la simbiosis entre culturas creativas que se integran la una a la otra por “Ese ensayo de dialogar con tu entorno desde lo más profundo de tu ser del yo con el mundo, y otra vez contigo mismo”. Hondo sentimiento contemplativo de su filosofía oriental en comunión con los elementos de la naturaleza, en que se funden en (H)armonía perfecta ciencia y creación.

 

 

CONTINUIDAD DE LOS CUADROS, Rosella Di Paolo (Paracaídas)

Hace 30 años Continuidad de los cuadros apareció por vez primera en la palestra literaria. Con una poética alejada de las formas extensas y conversacionales de sus congéneres de los 80, Rossella Di Paolo utiliza la brevedad, los colores, el ludismo y el miniaturismo para construir una naturaleza orgánica, donde el mar, el sol, el aire y la tierra (elementos constantes) dinamizan como miembros de un cuerpo total. El organismo del mundo es invadido de luz, sombras, colores y latidos, que existen tanto en el exterior como dentro de nosotros mismos. Aunque los poemas finales del libro nos trasladan al escenario de la casa y sirven como transición para conectarnos con su tercer libro, que se reeditará ―por justicia poética― el  próximo año.

 

 

BALBUCEOS DE UN PEQUEÑO DIOS, July Solís (Paracaídas) 

La naturaleza de la poesía es secreta y ante ello el poeta solo puede hablar con dificultad, balbucear. Los poemas se conciben desde el espacio de lucha/ agonía, entre el poeta, el lenguaje y la poesía. Este triángulo de conflicto es casi como una santísima trinidad poética. El lenguaje está enjaulado y el poeta es un ave parlante que repite y repite palabras del diccionario, en medio de una crisis por no encontrar su propia voz.

 

 

MUSEUM, Andrea Cruzado (Fondo Editorial De la Municipalidad Provincial de Trujillo) 

Andrea Cruzado, poeta trujillana, ofrece una visión de la cotidianeidad a través del irreverente y desenfadado poemario Museum. Devela la subjetividad de una mujer joven alejada del discurso confrontacional de género, aunque conciente de su propia identidad. En este libro se revela una poeta que asume los desafíos existenciales y, sin falsos devaneos, reivindica la femineidad y sus diversos roles. El erotismo, la vía que elige para su introspección, es una energía que irradia a lo largo de este poemario y lo dota de una fuerza y una sutileza que va más allá de clichés y rompe falsos tabúes.

 

 

INTERMITENCIAS, Mariana Espezúa (Perro Calato)

El yo poético transita entre la vida y la muerte. La voz que habla en ‘Puesta En Escena’ se acerca al borde de la vida únicamente a través de la escritura, y luego de contemplar la vida como “un cuerpo más” o “un puente”, solo ansía que la muerte la encuentre escribiendo “una nueva historia”, en la que incluso “se reconozca el derecho a la risa”. O como dice en ‘Confesión escrita en una hoja que olvidé entre mis planos y que luego se convirtió en un barquito de papel sobre el que terminaste escribiendo el celular de la chica numero 46’: “Todo fin es simplemente otra partida”

 

 

ÉXODO VITAL, Odette Vélez y Judith Alalú (Editorial TAE Perú)

Este libro es una creación que surge del encuentro entre la pintura y la poesía. Inspirada en la intermodalidad del campo de las artes expresivas, que promueve la práctica de diversos lenguajes artísticos, Judith invitó a Odette a conocer sus pinturas y a la posibilidad de crear poemas a partir de ellas. Los versos llegaron dándole voz a diversos seres a través de preguntas, gritos, lamentos y deseos frente al colapso de la ciudad. Éxodo vital es un encuentro de imágenes visuales y poéticas.

 

 

TEMPESTAD, Carla Atencio (Catavento)

Carla Atencio Vergara desafía a su propio vacío en Tempestad, su primer poemario publicado por Ediciones Catavento. “Hay un punto en el que dejas de rendirte y tratas de desafiar tu propio sentimiento”, asegura la autora, quien a lo largo del libro ejerce un conflicto con las palabras: “Ya no sé/ si tiene algún sentido escribir/ pero escribo”. La voz de Tempestad trata de asir el dolor, la furia y la realidad con las palabras, pero “las palabras se fragmentan, me absorben/ se degradan”. De pronto el vacío resulta palpable y hay lugar a una confrontación. Una confrontación que termina de manera provechosa y es capaz de ofrecer “un verso escondido” (…) tras haber aprendido/ a caer de pie”.

 

 

 

Más poesía:

  • Mi abuela, mi patria, Gloria Mendoza Borda (Ventana Abierta Editores /Arteidea Editores)
  • Amplitud del Mito, María Belén Milla (Alastor editores)
  • Blue tragedy o el panfleto del gatito negro, Maria Font (Editorial Feminista La Otra Voz)
  • Alquimia y fuego. Antología crítica de la obra poética de Rosina Valcárcel (Horizonte)
  • Un tercer ojo para el tiempo de la tristeza, Vanessa Martínez Rivero (Vallejo & Company)
  • Comas, Teresa Orbegoso (Añosluz editora, Argentina)
  • Disidencia, Katherine Medina Rendón (Cascahuesos)
  • Lud & Ka, Eldi Toro (Ángeles del Papel)
  • Pexuña de Dragón, Julia Wong (Andesgraund, Santiago de Chile)
  • Pessoa por Wong, Julia Wong (Hanan Harawi Editores)
  • El péndulo de la locura, Stephany Calderón (Caja negra)
  • Obra completa, poesía, Yolanda Westphalen (UNMSM)
  • Cuervo azul, Pilar Vilcapaza Masco (Doce Ángulos)

NARRATIVA

LLUVIA, Karina Pacheco Medrano (Seix Barral)

Escritora, editora e investigadora, se caracteriza por visibilizar problemáticas urgentes no solo desde una mirada académica, sino desde la narrativa. En Lluvia encontramos el reto de atender a la figura del movimiento como paisaje final y propuesta estética de un conjunto de historias que caen como gotas, como universos que comparten, además, una materia sostenida en diferentes formas de violencia. También desde el juego (hay dos cuentos que lo emulan desde el título mismo: “Todo es un juego” y “Juego de manos”), y desde los reencuentros sexuales entre cuerpos que se alejan y regresan. Es ante esta amplia gama de representaciones de movimientos, que Lluvia nos presenta un complejo abanico de movimientos que a su vez están cargados de una violencia contundente. Con esto queremos decir que no estamos ante una lluvia sanadora o ante una lluvia que limpie las heridas, sino a una que hiere con su caída, y que deja baches en cada cuerpo (o lector) al que toca.

 

 

LA TRAMPA, Magda Portal (Cocodrilo Ediciones)

La única novela que Magda Portal escribió y publicó en 1957 “deja testimonio de su militancia política y, a través de un canto coral, retrata las diversas luchas por alcanzar el poder en el Perú de mediados del siglo XX. Usando como detonante un asesinato, narra, con exquisita y extraordinaria sensibilidad, la realidad social de esos años.” Debido al desfavorable contenido testimonial que hizo del APRA, se desató una implacable cacería de brujas de la novela que no paró hasta hacerla desaparecer de toda circulación. En 1982, veinticinco años después de su publicación, Magda Portal decidió hacer una segunda edición, corregida y aumentada, que pronto se agotó y quedó en el olvido. Esta tercera edición incluye un reflexivo ensayo, “La trampa y los caminos recorridos por Magda Portal” de Rocío Ferreira, que sitúa al lector en el contexto de la época que le tocó vivir a Portal. La trampa es una singular novela que invita a no olvidar historias que se quieren borrar del imaginario nacional.

 

 

LOS ESPEJOS OPACOS, Christiane Felip Vidal (Editorial Planeta)

Como dice la contra portada del libro, Vidal nos presenta dos novelas en una. La primera, da cuenta de la niñez de los gemelos protagonistas en la época de la violencia política. Relatado con la transparente prosa de la mirada infantil, esta primera parte, anuncia ya los silencios, los abismos del amor y el quiebre del mundo exterior e interior de los personajes, que desarrollará plenamente la apasionada voz, que toma el relevo en la segunda historia. En Los espejos opacos, Christiane Vidal compone con mano diestra un díptico en el que se cruzan las miradas, opuestas y complementarias, de dos hermanos sobre el dolor de la pérdida de la inocencia, la familia como obstáculo y herida, y el relato de un amor que de forma inevitable conduce al vacio de la desolación.

 

 

ROJO, Lucy Fernández (Editorial Forjadestino) 

Rojo es la historia de una niña vendida a un cuarentón para salvar a su familia de penurias económicas, pero también es un retrato de la condición de la mujer en los albores del siglo XX. La historia transcurre en Chile, aunque la trama también nos lleva a Europa, donde otra mujer, una mujer con más mundo que la niña, con más libertad y aparentemente con más recursos para no involucrarse en una relación destructiva, cae en manos del mismo ogro que tiraniza a la pequeña. Lucy Fernández traza una novela ambiciosa, donde desfilan una gran cantidad de personajes y la realidad se mezcla con lo onírico y lo fantástico, en un relato escrito con una madurez que sorprende, al ser la primera entrega de esta autora.

 

 

EL COPISTA, Teresa Ruiz Rosas (Surnumérica)

Finalista del XII Premio Herralde de Novela (1994), es la primera novela que la escritora arequipeña, residente en Alemania, Teresa Ruiz Rosas escribió. A pesar de contar con dos previas publicaciones (Anagrama, 1994 y CAMM, 2014) y ser reconocida internacionalmente, esta tercera edición de la novela es la primera que se publica en el Perú y que cuenta con un anexo que incluye una breve selección de reseñas de prensa. La nouvelle relata con ironía y erotismo las taras sociales que encasillan a los amantes cuando se trata de experiencias con el deseo, el amor y la pasión. Contada desde dos puntos de vista (el de Amancio Castro, el copista del célebre músico Lope Burano; y el de Marisa Mantilla, amante del músico) Ruiz Rosas invita al lector a entrar al texto como voyeur a observar los juegos de placer, seducción y desesperación del triángulo amoroso que cubierto por el opaco velo de la ideología colonial (racismo, clasicismo, sexismo) devela su sublime horror.

 

 

UNA CIUDAD PARA PERDERSE, Mayte Mujica (Animal de Invierno) 

Es la historia de dos guerras. La primera es un matrimonio que se desbarranca inevitablemente. En medio del silencio y el extravío, la protagonista encuentra en la lectura de los diarios de su abuelo –un aprista deportado en Francia- una válvula de escape, una manera de limpiar sus heridas. La segunda es la historia del abuelo y transcurre a finales de los años 30 en Europa. Llegado el momento, ambos personajes en distintos tiempos y ciudades deberán tomar una decisión.¿Cuál es el puente que une nuestra historia con la de aquellos que nos precedieron? La novela de Mayte Mujica está hecha de paisajes familiares, universos femeninos, recuerdos de la infancia, conflictos políticos. Se trata de un itinerario emocional que, al fin y al cabo, constituye una apuesta por la vida.

 

 

NUNCA SABRÉ LO QUE ENTIENDO, Katya Adaui (Planeta) 

Reedición de la primera novela de Adaui, del 2014. En un viaje literal y metafórico, Ana protagoniza una huida en un tren hacia ninguna parte. A través de observar paisajes que se le escapan, mira también hacia adentro. A esos fragmentos de vida que, salpicados, la resumen.

 

 

NOSOTROS QUE VAMOS LIGEROS, Nataly Villena (Animal de invierno)

Villena nos lleva, en sus ocho cuentos, por historias en donde la búsqueda es una constante acción para encontrar una tan ansiada respuesta, a veces inalcanzable. Con una prosa muy sencilla, la autora nos sumerge en las reflexiones y cuestionamientos de sus personajes que se encuentran en pleno tránsito, no solo físicamente por los viajes que realizan, sino por la evolución de sus identidades que cambian con cada experiencia nueva que les ocurre. En los ocho relatos, los personajes de Villena están de paso. Los sucesos ocurren en espacios pasajeros y; sin embargo, es en ese tiempo y espacio que fluye la trama. El ritmo de la narrativa es ágil y, así como en los viajes hay caminatas rápidas para lograr explorar los sitios, los pensamientos y recuerdos pasan rápido y nos describen los anhelos y soledades de los personajes cuyos lugares son otros. Los personajes de estos cuentos huyen de su realidad para recomenzar o encontrarse a sí mismos al terminar un camino lleno de adversidades. Nataly Villena conoce lo que escribe y lo confirma al llevarnos por la ruta en la que acompañamos a sus personajes.

 

 

EL AMOR VIENE EN UN ESTUCHE DE 6X6 Viviana Gálvez (Colmena)

Abogada y periodista, nos sorprende con su primer libro de escritura creativa. Texto que haciendo juego con una caja de contraceptivos y con múltiples del número seis, se compone de doce relatos breves agrupados en tres secciones: “El hombre de mi vida” con 3 relatos; “Novios de sábado por la noche” con 6 relatos y “El señor de los señores” con 3 relatos.  Así leemos historias de mujeres que nos cuentan con detalles las realidades de sus vidas, de sus emociones y del transcurrir de sus experiencias entre la soledad y el miedo al amor, la maternidad, la locura y el sueño. Si bien, las diversas experiencias de la feminidad han sido y son el tema de la escritura de mujeres, Gálvez las aborda desde una refrescante postura. Uno de los elementos que sobresale en estas narraciones es la transparencia del lenguaje cuya narradora a veces en primera y otras en tercera persona se desnuda ante el mundo para comentar sus experiencias amorosas, con sus desazones, con verdadero desparpajo e ironía frente a la vida.

 

 

HABÍA UNA VEZ UNA PERUANA Varias (Editorial Xilófono)

Este libro ha sido elaborado por 19 autoras y 20 ilustradoras peruanas. Es un libro de aventuras, pero sobre todo de temperamentos, de vocaciones, de pasiones y de inquietudes. También de obstáculos. Porque ser mujer nunca fue fácil. No como ahora. Porque gracias a las cincuenta y nueve peruanas retratadas aquí —algunas siempre recordadas, otras que no se debe olvidar—, hoy es más fácil que las niñas crezcan sabiendo que, como ellas, pueden ser quien quieran ser.

 

 

Más narrativa:
  • Perro de ojos negros, María José Caro (Alfaguara, Argentina)
  • Para Aitana, Pía Arenas (Colmillo Blanco)
  • Pajarito, Claudia Ulloa Donoso (Pepitas de calabaza, España)
  • Aquí hay icebergs, Katya Adaui (La perra gráfica, Bolivia)

DRAMATURGIA

TODOS LOS HIJOS Mariana de Althaus (Alfaguara)

Si el teatro es un espejo, el teatro testimonial es más radical: acerca al espectador a sí mismo de manera implacable. Criadero y Padre nuestro, de Mariana de Althaus, condensan en su núcleo los precarios lazos de la maternidad y la paternidad, respectivamente, y nos revelan las fuerzas ocultas que nos determinan como familias. EnCriadero, tres actrices exploran el llamado maternal como vocación, duda o necesidad. En Padre Nuestro, cuatro actores revelan cómo la huella indeleble del legado paterno los ha marcado para siempre. Todos ellos, mientras exponen en escena experiencias reales, alcanzan una verdad sobre sí mismos.
En el origen del teatro de Mariana de Althaus, un nombre clave para entender la dramaturgia peruana contemporánea, hay un lamento y una urgencia. Estas dos obras, acompañadas en esta edición de un prólogo esclarecedor sobre la naturaleza y los retos del teatro testimonial, exponen su visión sobre el arte dramático: mirarnos resulta peligroso. Pero esa mirada puede sanar la herida invisible que nos ha gobernado.

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

UN CUENTO Y UNA CANCIÓN Sheila Alvarado (SM Perú, Edición en español con glosario en quechua)

Una mamá despierta a su hija, la viste y la trenza como si fuera una fiesta y le dice que van a ir al río. Aún es de noche, deberán caminar hasta el amanecer, por lo que la madre le ofrece contarle un cuento a la niña para que no se duerma. ‘Mejor cántame una canción’, le pide la pequeña. ‘Mejor te narro un cuento sobre una canción’. La madre detalla la historia de una huérfana llamada Warmi, la cual solo posee un charango y una pollera bordada de aves. Warmi recopila música a su paso por la sierra del Perú y quiere componer canciones pero la única que ha podido crear es tan triste que nadie quiere oírla. Emprende un viaje por la sierra y la ceja de selva, conociendo personajes fantásticos, en el que terminará por descubrir cómo transformar el espíritu de esa canción (que es su vida misma) en uno más feliz.

 

EL PRÍNCIPE CAROLINA Lakita Canessa (Diversa Cartonera)

Es un cuento ilustrado para niñas, niños y niñes escrito en verso y dibujado por la ilustradora Lakita Canessa.Cuenta la historia de Carolina, una princesa a la que obligan cada día a vestirse como niña pero ella quiere ser un niño y está basada en vivencias personales de la autora: “a la misma edad de Carolina, todas las noches le decía a Dios que se había equivocado y me había metido en un cuerpo femenino, quería que me volviera hombre. Así me identifiqué durante muchos años de mi niñez, hasta que me di cuenta que Dios jamás me daría un pene y mi mamá seguiría intentando vestirme con vestidos.” Un cuento sobre la infancia trans para dar la oportunidad a niñxs y sus familias de conversar sobre el tema y comprender mejor esta realidad. El libro contiene ilustraciones para colorear y está editado de forma cartonera por Diversa Cartonera, editorial formada en el 2018 con la finalidad de difundir literatura LGTBIQ+ a bajo costo.

 

 

NIEBLA Micaela Chirif (Amanauta, Santiago de Chile)

Escrita por Chirif e ilustrada por Carmen Cardemil, artista chilena, Niebla es una bellísima historia sobre la imaginación, para incentivar la fantasía y la capacidad de transportarnos a través de ésta. Con una propuesta narrativa poética invita a niños y niñas a dejarse llevar por un precioso viaje imaginativo que logra despertar los sentidos. Los textos poéticos de Micaela Chirif logran transmitir una aventura de estímulos por medio de un lenguaje rítmico que fluye como un cauce de plácida imaginación. Esta narración se enmarca, destaca y transmite con gran genialidad en la compañía magistral de las ilustraciones que zambullen al lector en la travesía de imaginar. Destacamos las ilustraciones de Carmen Cardemil en grafito con tonos acuarelados, que en juego de opacidades o translucencias configuran una visualidad onírica donde se recrea la sensación a niebla y agua a la perfección, en gran complicidad con el texto de Chirif. “Niebla” es un libro maravilloso para ser disfrutado, pero además es una excelente puerta de entrada para despertar el imaginario infantil y adulto. Un recordatorio para dejarse llevar a los parajes que despiertan los sentidos.

 

 

ELLOS Yiddhá Eslava (Estruendomudo) 

Segunda parte de la trilogía juvenil de fantasía de la autora. ¿Qué tanto puede complicarse nuestra vida cuando creemos amar a dos personas? ¿Dónde es posible encontrar las soluciones a las dudas? ¿Y acaso no es más importante saber quiénes somos en realidad? Con la cabeza y el corazón lleno de estas y otras preguntas, Bea se ha refugiado en su casa y en el calor de su familia. Pero sabe que no puede permanecer así. Entonces vuelve al bosque, recorre las calles de su vecindario, y hasta incursiona en el teatro junto a sus inseparables Mela y Vane. Y cuando parece que nada la ayudará a resolver los enigmas que la atormentan, conoce a una misteriosa muchacha que guarda algunas de las respuestas que necesita. ¿Podrá confiar en ella? Mientras descubre cuán inmenso es su poder y hasta qué punto depende de ella el mundo mágico, en la vida de Bea surgen nuevas interrogantes y aparecen nuevos peligros. ¿Podrá sortearlos esta vez?

 

 

DENTRO DE UNA CEBRA Micaela Chirif (Editorial Limonero)

Diferente, una lectura extraña, incómoda, desconcertante. Imposible terminar la lectura indiferente, es más, imposible no leer ese libro varias veces seguidas para comprender las diferentes capas, los espacios vacíos, las expresiones de los personajes. Una producción original de Limonero, editora-boutique con editores valientes, artistas talentosos, que valoran el trabajo de los vecinos latinoamericanos.

 

Más infantil / juvenil:

  • Goma de mascar, Rosa Carrasco (Planeta)

 

NO FICCIÓN / ENSAYOS

LA DOMESTICACIÓN DE LAS MUJERES. PATRIARCADO Y GÉNERO EN LA HISTORIA PERUANA Maria Emma Mannarelli (La Siniestra Ensayos) 

Reúne una extraordinaria reflexión introductoria y cinco ensayos que la historiadora y directora de la Biblioteca Nacional del Perú Mariaemma Mannarelli escribió a lo largo de quince años. Mannarelli dedicada a la investigación del movimiento feminista “analiza el proceso histórico que ha permitido la domesticación y subordinación de las mujeres, poniendo énfasis en los entramados culturales que potenciaron la regulación y control de su sexualidad.” Este fundamental libro (en menos de tres meses se agotó la primera edición de julio y salió una segunda edición en octubre) traza magistralmente la construcción de modelos de comportamiento impuestos a las mujeres para subordinarlas, expulsarlas del espacio público y relegarlas a la domesticidad desde la colonia hasta nuestros días; y a su vez, nos muestra como en todas las épocas las mujeres encontraron otros espacios para rebelarse y luchar contra el yugo patriarcal.

 

 

EL ABANICO Y LA CIGARRERA: LA PRIMERA GENERACIÓN DE MUJERES ILUSTRADAS EN EL PERÚ Francesca Denegri (Ceques Editores) 

Publicado por primera vez en 1996, este libro se convirtió pronto en un clásico para los estudios culturales y la memoria del feminismo del siglo XIX. Con una perspectiva renovada para analizar la obra de esa primera generación de escritoras peruanas, escapaba de las fórmulas comunes que la crítica historicista y literaria había aplicado para sus obras, de manera que tras haber gozado de una circulación y un reconocimiento significativo en su momento, pasaron a ser sistemáticamente olvidadas sino despreciadas por sus pares masculinos y por quiénes los sucedieron. Aplicando la categoría de género, sumamente relegada por entonces, la autora plantea un análisis de la época y las circunstancias que rodearon a estas mujeres, de sus principales escritos, de sus relaciones con la política, con la familia, lo femenino y lo masculino, así como de las redes que fueron estableciendo entre ellas. Así, nos ofrece lentes consistentes para mirar más allá de la sola obra y es un mapa crítico sobre la vida y obra de esa generación de predecesoras. Esta tercera edición, publicada por Ceques en 2018, viene ampliada con un prólogo de Ana Peluffo y un capítulo adicional, a manera de epílogo, “Las ilustradas en la memoria”.

 

 

EDITORIALES CARTONERAS EN LA ESCUELA: EXPERIENCIAS LIMEÑAS, María José Montezuma Jaramillo (Coeditado por La Ingeniosa Cartonera y Diversa Cartonera)

Este libro de no ficción es el resultado de la investigación de tesis de maestría de Literatura Hispanoamericana de la autora sobre tres editoriales cartoneras limeñas que han surgido en escuelas como proyectos de edición, autopublicación y difusión de autores y autoras poco conocidos: Efraín y Enrique Cartoneros, del colegio Trilce de San Isidro; Chuskapalavra Cartonera, de la casa de aprendizajes Árbol de Sueños y La Ingeniosa Cartonera, del colegio alternativo José Antonio Encinas de Magdalena del Mar. En cada capítulo se aborda una experiencia cartonera escolar, sus orígenes, objetivos, alcances y límites, haciendo referencia a conceptos claves de la edición cartonera como la democratización de la lectura y escritura y la historia de las primeras editoriales cartoneras como Eloísa Cartonera en Argentina y Sarita Cartonera en el Perú.

 

 

EL ROSTRO DE LOS DIARIOS DIGITALES EN EL PERÚ, María Mendoza Michilot (Fondo Editorial Universidad de Lima)

María Mendoza Michilot se ha convertido en una de las voces indispensables para la construcción del gran relato de la historia del periodismo en el Perú. Ya en sus anteriores trabajos, tanto en Inicios del periodismo en el Perú: relaciones y noticiarios (1997) y 100 años de periodismo en el Perú (2013), expuso los procesos desde la voz de sus protagonistas y desde la indagación en diversas fuentes que dan cuenta de contextos significativos para la prensa, y, sobre todo, poniendo el ojo en el reconocimiento a un valor público despreciado, la credibilidad. Y en El rostro de los diarios digitales en el Perú (Fondo editorial de la Universidad de Lima, 2017) Mendoza Michilot apunta a un periodo fundamental, entre 2012 y 2013, para identificar características y desafíos en común en una decena de medios de comunicación peruanos que colindan en el ciberespacio. El valor de este nuevo libro de María Mendoza está en que apenas han pasado cinco años desde el periodo del objeto que estudia y podemos encontrar similitudes totalmente vigentes, más aún cuando la prensa online se desvive por obtener miles de “likes”, “comments” y “compartir”. En sus siete capítulos, la autora desglosa este sistema de cibermedios, cómo funcionan, a qué se han tenido que amoldar, si resultan rentables o no, a qué públicos intentan seguir llegando, y cómo compiten con su gemelo impreso. Y lo más importante, Mendoza permite que podamos elaborar un perfil del periodista digital, con sus demandas, sus aportes y de cómo cada día se siguen adaptando a los avatares tecnológicos y a la respuestas urgentes de los usuarios.

 

 

GÉNERO Y CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL PERÚ. TESTIMONIOS Y MEMORIA, Mercedes Crisóstomo, Editoria (Fondo Editorial PUCP)

Se trata de un libro a varias voces que intenta dar cuenta, desde una perspectiva de género, de la violencia sobre el cuerpo de las mujeres y su representación desde la literatura, testimonios, imágenes y memoria. Libro interdisciplinario que se mueve entre el canon discursivo de la literatura como el de las ciencias sociales. Los artículos que componen este libro están escritos por estudiosas del conflicto armado. Se abre este  texto con el prólogo de Fanny Muñoz, y los artículos: “Muchas vidas, nuevas voces, dolores persistentes. Notas sobre la violencia política, las miradas de género y los trabajos de memoria de Narda Henríquez, “ Impugnaciones y ampliaciones de la representación indigenista en la narrativa testimonial peruana” de  Eduardo Huaytán Martínez , “Mujeres quechuas: agencia en los testimonios de audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”  de Sofía Macher, “Cuestionados estereotipos: las presidentas del ANFASEP y sus espacios plurales de acción antes del conflicto armado interno” de Mercedes Crisóstomo Meza, ¿Romper las cadenas?: representaciones de género en la gráfica del partido comunista del Perú – Sendero Luminoso de Victoria Guerrero Peirano y “Temporalidades, silencios y antagonismos en los testimonios de género” de Francesca Denegri.

 

EL FACTOR 40 Milagros Agurto (Editorial Planeta)

Las mujeres debemos afrontar los viejos paradigmas que los señalan los 40 como una edad de declive. Nada más lejos de la verdad. Los 40 son apenas el inicio de una nueva etapa, una a la que llegamos con ahorros emocionales y capital psicológico. Derribar los mitos, aceptar los cambios de nuestro cuerpo, prepararnos física y mentalmente, mantener el entusiasmo sexual, cuidar nuestra alimentación y nuestra salud, y sentirnos agradecidas, son algunos de los consejos que nos entrega en este libro Milagros Agurto, nutricionista, coach y comunicadora.

 

 

MEMORIAS DE UNA TRANSGRESORA Maki Miró Quesada (Editorial Melquíades)

A veces paria, a menudo transgresora, una mujer que se atreve a escribir sobre sí misma es siempre un pez fuera del agua. Así, lejos de lo que cabe esperar, Maki Miró Quesada entrega este libro que no es solo un peregrinaje al pasado y un retrato del presente, sino ante todo una indagación en la propia identidad, y más precisamente una reafirmación de tal identidad. Viajera entre dos siglos y varios mundos, rebelde incorregible, ofrece un tránsito apasionante y valiente, a la vez melancólico y divertido, entre los episodios colectivos, los escenarios privados y las relaciones íntimas donde circulan varios políticos, algunos embajadores y un par de presidentes, y que dibujan nuestra historia reciente y muestran cómo ningún destino —ni aun el más predecible— está escrito de antemano.

 

 

REVELANDO EL SECRETO. RELACIONES DE GÉNERO ENTRE EMPLEADORAS Y TRABAJADORAS DEL HOGAR CAMA ADENTRO Bettina Valdez Carrasco (Cocodrilo Ediciones) 

Analiza y expone los resultados de una investigación que confronta las opiniones de trabajadoras del hogar cama adentro y empleadoras de Lima Metropolitana, a fin de determinar cómo las relaciones de género entre empleadora y trabajadora del hogar cama adentro influyen en el ejercicio de los derechos laborales. A la par, busca aportar, desde la teoría y la práctica académica, a la lucha política de reconocimiento y ejercicio pleno de estos derechos en las trabajadoras del hogar cama adentro.

“A la trabajadora del hogar se le decía “muchacha”, aunque tuviera 50 años. Era una manera de subrayar su condición de tutelada dentro de una casa, haciendo lo que nadie más quería hacer. La mirada de Bettina Valdez sobre estas trabajadoras es inquisitiva e inteligente y completa: pone a dialogar a las muchachas con las señoras de manera brillante” – Maruja Barrig

 

 

EL HIJO QUE PERDÍ, Ana Izquierdo Vásquez (Animal de invierno)

Un libro escrito desde las entrañas del dolor, empezó como el diario de una madre en duelo (https://mihijorenzo.wordpress.com ). Ana Izquierdo Vásquez publicó columnas en la revista Viù, de El Comercio, todas ellas cargadas de un extraño aroma de poesía. 

El dolor también tiene algo de poético. El dolor es, sobre todo, poético. Luego de su primera entrega, decenas de madres en duelo le escribieron correos y enviaron fotos de los hijos que perdieron: de aquellos que nunca dejarán de querer.

 

 

TIEMPO DE GUERRA. ESTADO, NACIÓN Y CONFLICTO ARMADO EN EL PERÚ, SIGLOS XVII-XIX Editado por Carmen McEvoy y Alejandro M. Rabinovich, (IEP) 

Dieciséis ensayos de varios investigadores que proponen descentralizar la mirada de las guerras del campo de la historia militar y analizarlas como fenómenos sociales abarcando todos los sectores de la población peruana durante el periodo virreinal, el republicano y la consolidación de Estado moderno. Cómo bien dice McEvoy “Una de las contribuciones de Tiempo de guerra al debate sobre el conflicto armado y la violencia política en el Perú es multiplicar las voces, las miradas, los intereses y los puntos de vista de distintos tipos de actores. La guerra —en el periodo que nos interesa— no se limitaba a ser el oficio de los militares profesionales, sino que afectaba e incluía a la totalidad de la población. Por eso, en los distintos capítulos, se aborda el problema desde el punto de vista de los comerciantes y proveedores, de los letrados e ideólogos de cada facción, de los jefes milicianos y de las comunidades indígenas.” Además, la compilación tiene como objetivo central hacer un recorrido por los distintos conflictos bélicos por los que atravesó el Perú en sus años formativos para mostrar cuáles fueron las funciones que cumplieron y los legados que dejaron para lograr la constitución de un nuevo orden social. Se busca demostrar que las luchas actuales del estado peruano, en “permanente ataque”, se remontan a los orígenes de la República con todas sus guerras y dinámicas institucionalizadas.

 

 

 

Más no ficción / ensayo: 

  • No te mato porque te quiero, Lorena Álvarez (Planeta)
  • Diario de una vaca descarriada, Wendy Ramos (Planeta)
  • Sexualidades Amazónicas, Luisa Elvira Belaúnde (La Siniestra Ensayos)
  • Adolescentes mujeres y aprendizaje de las Ciencias: nuevos rostros hacia nuevos caminos, Irma Miyagui (PUCP)
  • Los niños del séptimo piso, Camila Cantuarias (Colmillo Blanco)
  • Género y conflicto armado en el Perú,  Anouk Guiné (La Plaza Editores)

 

 

About The Author

El Comando Plath surge del hartazgo. Hartazgo de ser estereotipadas, hartazgo de ser invisibilizadas, violentadas y ridiculizadas. El Comando Plath somos un grupo de mujeres escritoras, artistas e intelectuales. El Comando Plath somos todxs.

Comments

  • Ofeliah de la Cuba
    December 29, 2018

    La Municipalidad de Lima, en su programa LIMA LEE reeditó este 2018 “La novela limeña 1920” y además una versión moderna, “La novela limeña 2019”, reescrita por autores peruanos contemporáneos entre los cuales se encuentran las escritoras mujeres —que el editor Juan Manuel Chávez tuvo a bien en convocar — como Alina Gadea, Rosa Carrasco Zuleta, Carolina Cisneros Pinedo, Julia Wong, Jennifer Thorndike y mi persona, Ofelia Huamanchumo de la Cuba, con lo cual las autoras formamos parte real del 50% de los participantes en esta hermosa tarea de escritura colectiva. (Ver detalles: http://cafe-con-letra.blogspot.com/2018/12/la-novela-limena-2019.html). Si el editor hubiera convocado solo a autores varones seguro alguien le hubiera hecho cargamontón, ahora que convocó en un 50% a mujeres bien vale un aplausito. Saludos desde Alemania!!

Sorry, the comment form is closed at this time.

You don't have permission to register