
Playlist #1 y #2: lecturas del Comando Plath
El “Playlist, una lectura del Comando Plath” nació a raíz de la necesidad de encontrar un espacio para visibilizar la poesía escrita por mujeres. Un espacio de ingreso libre donde también se dialogue sobre feminismo y activismo. Un espacio para hacer preguntas, intercambiar ideas y, por supuesto, hacernos escuchar.
El ciclo inició el pasado 22 de noviembre en Cous Cous, con la participación de las poetas Becky Urbina Balbuena, Juliane Angeles Hernández, Roxana Crisólogo Correa y Victoria Guerrero Peirano, quienes —con escoba en mano— iniciaron el evento leyendo fragmentos de los manifiestos del Comando Plath. El programa continuó con dos rondas de lectura de poemas, para finalmente responder algunas preguntas relacionadas a su obra poética y el feminismo.
Urbina leyó poemas de su primer libro Camping en el país de las maravillas, y algunos inéditos como “Carta de disculpa” y “Juego de villanos”. Angeles leyó los poemas “Caput” y el inédito “Ópera prima”, y un fragmento del poema “Los Muertos”, de la poeta mexicana María Rivera.
Por su parte, Crisólogo, autora de los poemarios Trenes y Animal del camino, leyó poemas inéditos de su próximo libro titulado La belleza. Guerrero leyó poemas de sus libros Berlín y En un mundo de abdicaciones, así como el poema inédito “Arma”, escrito en homenaje a Eyvi Ágreda y a todas las víctimas de feminicidio en el Perú.
Playlist #2
Veinte días después, el segundo Playlist contó con la participación de las poetas Fiorella Terrazas Espinoza, Valeria Román Marroquín, Gloria Alvitres Aliaga y Violeta Barrientos Silva. Esta vez, fueron dos rondas de poemas y tres preguntas para el final.
Terrazas compartió con el público tres poemas inéditos y el poema “Muerta”. Alvitres, gestora de la Antifil, leyó los poemas inéditos “Versos para el que está a punto de viajar”, “Juego de palabras” y “Tres poemas que no tienen sensualidad”, que forman parte del primer poemario que publicará próximamente.
Román leyó poemas de su libro Matrioska, ganador del premio de poesía José Watanabe 2017. Barrientos, quien fue homenajeada por su trayectoria y activismo en la tercera edición de la Antifil, leyó algunos poemas de su libro El innombrable cuerpo del deseo.
Ambas fueron noches potentes, electrizantes, en las que se sintió un ambiente cargado de poesía, intimidad y decisión de seguir dando la lucha juntas, desde la escritura y desde la vida.
Agradecemos, una vez más, a quienes nos acompañaron cada noche. Empezaremos el 2019 con la tercera edición del Playlist. Pronto anunciaremos a las poetas participantes. El CP no para.